A nivel técnico es muy conocido el término “tarifa DAC”, pero el 95% de la gente en México no sabe lo que es hasta que se entera de la manera menos agradable: cuando le llega la cuenta de la luz con una cifra muy alta.
La tarifa DAC, o tarifa doméstica de alto consumo, es la “multa” que cobra por exceder un límite de consumo en kWh (kilowatt-hora). Esta tarifa perjudica únicamente a los clientes de uso doméstico, y está sustentada por ley. Las cuentas aumentan a más del doble de tus pagos habituales cuando te pasas de ese límite, o niveles de consumo de la tarifa subsidiada, el cual varía dependiendo de tu ubicación.
Sorpresa
La ley establece que si tu consumo bimestral (o mensual) promedio registrado en los últimos doce meses, sobrepasa los límites que se establecen para tu tipo de tarifa, pasas de estar en la tarifa subsidiada a la tarifa de alto consumo.
Te compartimos los límites en las siguientes tablas:
Tarifa |
Límite para ingresar a tarifa de alto consumo (bimestral) |
1 | 500 kWh/bimestre |
1A | 600 kWh/bimestre |
1B | 800 kWh/bimestre |
1C | 1,700 kWh/bimestre |
1D | 2,000 kWh/bimestre |
1E | 4,000 kWh/bimestre |
1F | 5,000 kWh/bimestre |
Tarifa |
Límite para ingresar a tarifa de alto consumo (mensual) |
1 | 250 kWh/mes |
1A | 300 kWh/mes |
1B | 400 kWh/mes |
1C | 850 kWh/mes |
1D | 1,000 kWh/mes |
1E | 2,000 kWh/mes |
1F | 2,500 kWh/mes |
Desafortunadamente no se da ningún aviso, por lo que para muchos usuarios este consumo se produce “en silencio” y sólo se dan cuenta cuando les llega el recibo.
Una vez que se aplica la multa, así se seguirá cobrando hasta que el usuario tome alguna medida para reducir el gasto energético, o ya sea que lo compense con energía solar.
¿Cómo evitas que te cobren multa?
Entender cómo salir de la tarifa DAC es tan complicado como ser multado.
La respuesta ideal sería: eficientizando al máximo los consumidores actuales de su hogar.
Esto significa eliminar aparatos viejos por modernos que ahorran energía, y mantener durante un largo tiempo un consumo bajo para reducir el promedio anual que le daría entrada a la tarifa subsidiada.
Pero aún con todo el ahorro que intente con el cambio de aparatos, es muy probable que siga superando el consumo del promedio anual.
En ese caso la única solución sería un sistema solar interconectado a la red de CFE.
El sol rompe las cadenas
En el momento en que tu casa empieza a generar energía a través de los paneles solares, la tendencia se revierte de inmediato: tu consumo bajará (sin necesidad de que tengas que apagar aires acondicionados o calentadores) y todo regresará a la normalidad.
Lo más importante es hacer tus propias cuentas.
Si te llegó tu recibo de luz muy elevado, y quieres saber cómo salir de la tarifa DAC, uno de nuestros asesores solares puede orientarte y darte información sin compromiso.